tdah
Actividades
En esta web vamos a hablaros de una serie de actividades multimedia interactivas destinadas a los alumnos de Educación Primaria. Para ello, hemos utilizado varios recursos que permiten realizar ejercicios de todo tipo, ya sea desde una sopa de letras a un juego de unir palabras.
Empezaremos explicándoos los juegos en torno al orden en el que los fuimos realizando. Por último, hay que tener en cuenta que la mayoría de estas estarán relacionadas con el TDAH.
​
​
En la primera sesión las actividades que realizamos fueron, tres comics, tres vokis y un videotutorial.
​
​
​
​
​
​
​



Respeto a los vokis, haz "clic" en primer voki, segundo voki y tercer voki para verlos detalladamente. El primer voki trata de un niño que se llama Fernando al que le han detectado TDAH y explica algunos de sus síntomas. El segundo voki trata de una madre contando el caso de su hijo, llamado Pablo. El tercer voki cuenta la historia del dia a dia de una chica que padece TDAH.
​
El videotutorial es la última actividad que hemos hecho en la primera sesión, se trata de un juego que consiste en un tablero y unas tiras con series de colores. Dichas tiras hay que buscarlas en el tablero, lo que requiere una gran atención y concentración. Recomendamos este juego ya que la falta de atención es una de las principales características del TDAH.
En la segunda sesión hemos utilizado la aplicación Educaplay, en la que cada uno ha realizado tres actividades diferentes. En primer lugar se hacen realizado dos crucigramas, el primero trata de palabras relacionadas con el TDAH y el segundo son palabras aleatorias para aprender vocabulario. Otra de las actividades consiste en "ordenar" palabras o letras.​ La tercera es una sopa de letras que trata sobre los diferentes estados de ánimo que pueden tener los niños y niñas. Otra de ellas consiste en relacionar varias palabras con un concepto en concreto, y la otra, exactamente lo mismo. También hay una actividad tipo test que tiene preguntas muy relativas al comportamiento típico de niños y niñas con TDAH. Un mosaico sobre los sentimientos positivos o negativos. Además hay un mapa conceptual con la finalidad de aprenderse los planetas. Por último, una actividad de completar palabras en frases, sobre la cesta de frutas que pueden tener en sus casas.
​
En la tercera sesión, hemos utilizado otra aplicación. En este caso se trata de Hotpotatoes. Esta aplicación está formada por cinco patatas las cuales cada una de ellas representa una actividad. Empezaremos hablando de JCross (Jcross 1 y Jcross 2) esto es un crucigrama que sirve para aprender palabras con sus definiciones de una forma más eficaz. El siguiente es JQuiz (JQuiz 1, JQuiz 2 y JQuiz 3) que es una actividad con preguntas y varias respuestas, donde tienes que hacer "click" en la que consideres correcta. Otra de ellas es JMix, (JMix 1, JMix 2 y JMix 3) esta consiste en ordenar todas las palabras que forman una frase, hasta que esta tenga sentido. La siguiente es JCloze, (JCloze 1 y JCloze 2) consiste en completar palabras en un texto. Por último, JMatch (JMatch 1 y JMatch 2) donde tienes que seleccionar si los adjetivos son "buenos" o "malos".
​
En la cuarta sesión usamos Edilim, donde cada miembro del grupo tuvo que crear dos actividades. La primera es arrastrar textos, para unir dos de ellos, que forman una oración. (1 y 2), la segunda clasificar palabras en 4 cuadros distintos que engloban varias de estas. (1 y 2). La tercera se trata de clasificar imágenes y la cuarta de un puzzle. La quinta es una sopa de letras y por último la sexta es una actividad que consiste en "buscar parejas".
En la última sesión que dedicamos a crear actividades interactivas, cada miembro del grupo pudo escoger qué aplicación utilizar. Las seleccionadas fueron Kubbu, OleSur, Puzzlemaker y Worksheets.